D´illest90s

IMG-20221107-WA0003-_1_

Ginga- Juli Giuliani, Mabreezee & Karmasound

En estos tiempos en los que el Rap que predomina la escena es un Rap crudo, duro, lento, oscuro, en los que las temáticas que más suenan son de calle, drogas, marcas de ropa caras, de lo duros que son los tiempos que corren, etc. es cuando más se agradecen álbumes como este.

La Ginga, en el futbol brasileño es el acto de sentirte libre, de hacerlo cómo quieras, de disfrutar haciendo lo que haces, una forma de sentir el juego con una forma de moverte que solo los brasileños tuvieron. Ginga es eso, es un álbum que huye de todo cliché dentro del Hip Hop, clichés que todo buen amante del género busca en esos álbumes y que con gusto desmenuza para descubrir las muestras usadas o que analiza para captar hasta la última gota de su esencia. Aquí no encontraras samples ni drumbreaks clásicos, tampoco vas a encontrar esos “códigos” que tanto gusta a los

Headz, ni ritmos BoomBap, ni 808´s ni nada parecido. ¿Entonces? ¿Qué podemos encontrar en este álbum?El disco que han hecho Juli Gulianni, Mabreezee y Karmasound es un álbum que brilla por su frescura y su musicalidad, un álbum que invita a bajar las ventanillas del coche en un atardecer de verano y dar una vuelta por la costa acabando en la una coctelería de confianza. Es un disco, aunque con fecha de salida en enero, pretende que llegues al verano sabiéndotelo de arriba a abajo.

En su parte más musical, habría que hablar de sus claras influencias, la cuales no esconden y están orgullosos de ellas, el álbum huele a Soulquarians lo mires por donde lo mires, J Dilla, The Roots, D’Angelo son sin duda un máximo exponente en este trabajo, aunque también podemos encontrar temas de corte más electrónico que claramente incitan al baile y ese, es uno de los puntos clave en este álbum, busca hacerte pasarlo

bien. Se han rodeado de un buen puñado de músicos, desde las baterías, pasando por trompetas, vibrafonos, saxos… Todo bajo la batuta del productor y Dj Karmasound. Una de las cosas que hacen grande a este trabajo, es que en ocasiones cuesta diferenciar si es un instrumento real o un sample y eso es un gran trabajo por parte de los músicos, la elección de los instrumentos a la hora de colocarlos en el Beat es uno de los puntos magistrales de este trabajo.

Los Mcs se manejan a perfección en todos los ritmos, con flows y estructuras de lo más originales, sin tapujos para rapear lejos de esos clichés hablados anteriormente que tan bien muestra Juli. El Soul de Mabreezee es un punto a resaltar, apenas veíamos en nuestra escena desde los días de All Day Green y el cantante trae esa forma de cantar que solo los que entienden el Soul y el Hip Hop cómo partes iguales pueden traer.

En cuanto a las canciones… Queremos que las descubráis por vosotros mismos, este no es un álbum que tengas que escuchar una vez y pases a otro, hay que dejarlo reposar, prepararte un buen té de hierbabuena, prenderte uno si te apetece y disfrutar de todos los sonidos que vas a escuchar a lo largo de este álbum creado entre el 2020 y el 2022 en largas sesiones de estudio que han dado lugar a esto que vas a escuchar.

 

Déjate llevar y disfruta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies